el suelo del lugar, seguramente, está adaptado a la vegetacíón local. ¿has estudiado la flora circundante? te lo pregunto porque uno llega barsamente a instalar plantas foráneas a esos lugares y no se detiene uno a pensar que hace mucho tiempo los nativos vivían de las cosas que se daban acá. No sé, obviamente el clima es diferente, pero seguro esas plantas se daran mejor que las foráneas, y entre esas plantas nativas, de seguro hay especie de interés alimenticio (como las tunas, los chaguales). Deberias buscar. Quizás la gente de floránima te pueda orientar en ese respecto, asi también los grupos de fb dedicados a la vegetación nativa y la restauración vegetal de chile (en serio, hay mucha calidad ahi).
ahora, si lo que buscas es instalar plantas foráneas (frutales, hortalizas), deberás preparar el suelo y eso puede tomar hasta un año o más, dependiendo de la superficie. Hay que crear capa orgánica donde puedan crecer las cosas y que no sea tan dura, para qe las raices puedan crecer. Ahí no puedo ayudarte mucho. No tengo conocimientos, pero pero, lo que sí sé es que existen las llamadas "plantas pioneras", que te pueden ayudar a preparar el suelo, como el espino o algunos matorrales y mal llamadas malezas.
Y respecto al riego por goteo...
una googleada siempre ayuda un montón a orientar:
atingente sitio web
atingente sitio web
atingente sitio web
atingente sitio web
atingente sitio web
atingente sitio web
atingente sitio web
atingente sitio web
Creo que todo esto podria ser muy educativo. Sí, es material re disperso, pero seguro logras hallar inspiración para tu asunto.